¿Qué es el Acta de Matrimonio?
El Acta de Matrimonio es un documento oficial que certifica la unión legal entre dos personas y contiene información fundamental como los nombres completos de los contrayentes, fecha y lugar de la celebración del matrimonio, datos de los testigos y del oficial del Registro Civil que realizó la ceremonia.
Este documento es expedido por el Registro Civil del estado donde se llevó a cabo la ceremonia y es esencial para múltiples trámites legales, administrativos y financieros que requieren comprobar el estado civil de las personas.
✓ Dato importante:
El Acta de Matrimonio tiene validez legal en todo el territorio nacional mexicano y puede ser apostillada para su uso en el extranjero.
¿Para qué sirve?
El Acta de Matrimonio es solicitada frecuentemente en las siguientes situaciones:
- Inscribir a tu cónyuge como beneficiario en seguros médicos (IMSS, ISSSTE)
- Trámites migratorios y solicitud de visas familiares
- Cambio de apellido (opcional en México)
- Declaraciones fiscales conjuntas
- Solicitudes de crédito hipotecario conjunto
- Trámites de pensión por viudez
- Apertura de cuentas bancarias conjuntas
- Trámites notariales de compra-venta de bienes
- Adopción de hijos
- Registro de hijos nacidos del matrimonio
- Trámites de divorcio
- Sucesiones y herencias
Tipos de Acta de Matrimonio
En México existen diferentes formatos de actas de matrimonio según su presentación:
Acta Certificada Original
Primera copia del acta expedida después de la ceremonia. Es el documento oficial entregado a los contrayentes.
Copia Certificada
Copias adicionales del registro original, expedidas por el Registro Civil con validez oficial.
Acta con Código QR
Versión moderna con código de verificación digital para comprobar su autenticidad en línea.
Acta Apostillada
Acta con apostilla de La Haya para uso en países que forman parte del convenio internacional.
⚠️ Importante:
Para trámites oficiales se recomienda solicitar copias certificadas recientes (con menos de 3 meses de expedición) ya que algunas instituciones requieren documentos actualizados.
Requisitos para el Trámite
Para obtener una copia certificada de tu Acta de Matrimonio, necesitas proporcionar información específica del registro. Los requisitos pueden variar ligeramente según el estado donde se realizó el matrimonio.
Información Necesaria
Nombres Completos de los Contrayentes
Nombres completos de ambos cónyuges tal como aparecen en el acta original.
Fecha del Matrimonio
Día, mes y año exacto en que se celebró la ceremonia civil.
Lugar del Matrimonio
Estado, municipio y oficialía del Registro Civil donde se realizó el matrimonio.
Número de Acta
Si lo conoces, facilita la búsqueda. Se encuentra en el acta original.
Documentación para Recoger el Acta
Para solicitar tu propia acta de matrimonio:
Debes presentar identificación oficial vigente (INE/IFE, pasaporte, cédula profesional) de cualquiera de los dos cónyuges y el comprobante de pago.
Para solicitar acta de terceros:
Solo pueden solicitarla los cónyuges, sus padres o hijos mayores de edad. Se requiere identificación oficial y documento que acredite el parentesco.
Nota importante:
Si el matrimonio fue celebrado hace muchos años y no recuerdas la oficialía exacta, el proceso de búsqueda puede tardar más tiempo. Es recomendable acudir directamente al Registro Civil con toda la información disponible.
Documentos Adicionales Según el Estado
- En algunos estados se requiere formato de solicitud lleno
- Comprobante de pago de derechos
- En ciertos casos, carta poder notariada si no es solicitada por los cónyuges
Procedimiento Paso a Paso
Existen principalmente dos formas de obtener tu Acta de Matrimonio en México: presencial en el Registro Civil o en línea (donde esté disponible). Te explicamos ambos métodos detalladamente.
Opción 1: Trámite Presencial en el Registro Civil
Identifica la oficina correcta
Localiza la oficialía del Registro Civil donde se celebró el matrimonio. Puedes consultar el directorio en línea de tu estado o llamar para confirmar horarios.
Prepara la información necesaria
Reúne todos los datos requeridos: nombres completos de ambos cónyuges, fecha exacta del matrimonio, lugar de la ceremonia y número de acta (si lo tienes).
Acude al Registro Civil
Dirígete a la oficina correspondiente con tu identificación oficial. Solicita una copia certificada del acta en la ventanilla de trámites.
Realiza el pago de derechos
Efectúa el pago en la caja del Registro Civil o en el banco que te indiquen. Conserva tu comprobante de pago.
Espera la búsqueda del registro
El personal buscará tu acta en los archivos. El tiempo varía según la antigüedad del registro y la carga de trabajo.
Recibe tu acta certificada
Una vez localizado el registro, recibirás tu acta certificada con sello y firma oficial. Verifica que todos los datos sean correctos.
Opción 2: Trámite en Línea
✓ Disponibilidad:
Varios estados en México ya ofrecen el servicio de actas de matrimonio en línea. Verifica si tu estado cuenta con esta opción en el portal del Registro Civil local.
Ingresa al portal oficial
Accede al sitio web del Registro Civil del estado donde se celebró el matrimonio. Busca la sección de "Actas en Línea".
Crea una cuenta
Regístrate con un correo electrónico válido. Si ya tienes cuenta, inicia sesión directamente.
Completa el formulario
Llena todos los campos con la información de los contrayentes, fecha y lugar del matrimonio.
Realiza el pago en línea
Paga con tarjeta de crédito/débito o genera una línea de captura para pagar en tiendas de conveniencia.
Descarga o recibe tu acta
Una vez confirmado el pago, podrás descargar el acta en formato PDF con código QR o recibirla por correo certificado.
Estados con trámite en línea:
Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Nuevo León, Guanajuato, Puebla, Querétaro y otros. Verifica en el portal oficial de tu estado.
⚠️ Importante:
Si el matrimonio fue celebrado hace más de 20 años, es posible que el registro aún no esté digitalizado y requieras tramitarlo de manera presencial.
Costos y Formas de Pago
El costo del Acta de Matrimonio varía según el estado donde se realizó el registro. A continuación te presentamos los costos actualizados para 2025 de los principales estados de México.
Costos por Estado
| Estado |
Costo 2025 |
Tiempo de Entrega |
| Ciudad de México |
$71.00 MXN |
Inmediato / 3 días (en línea) |
| Estado de México |
$77.00 MXN |
Inmediato / 24 horas |
| Jalisco |
$68.00 MXN |
Inmediato |
| Nuevo León |
$80.00 MXN |
Inmediato |
| Puebla |
$65.00 MXN |
Inmediato / 48 horas |
✓ Nota importante:
Los costos son para copias certificadas regulares. Servicios adicionales como apostillado o envío a domicilio tienen costos extra. Verifica siempre el precio actualizado en el portal oficial.
Formas de Pago Disponibles
Pago en Ventanilla
Directamente en las oficinas del Registro Civil con efectivo o tarjeta según disponibilidad.
Pago en Línea
Tarjeta de crédito o débito a través del portal oficial del Registro Civil.
Bancos Autorizados
En sucursales bancarias presentando el formato de pago o línea de captura.
Tiendas de Conveniencia
OXXO, 7-Eleven, Farmacias Guadalajara con la línea de captura generada.
Servicios Adicionales
- Apostillado: $500 - $800 MXN adicionales
- Envío a domicilio: $50 - $150 MXN según distancia
- Trámite urgente: Doble del costo regular
- Búsqueda en archivos antiguos: Puede tener costo adicional
⚠️ Importante:
Conserva siempre tu comprobante de pago. Es indispensable para reclamar tu acta y no se realizan reembolsos una vez efectuado el pago.
Preguntas Frecuentes
¿Puedo obtener el acta de matrimonio en línea en cualquier estado?
No todos los estados tienen habilitado este servicio. Los estados más grandes como Ciudad de México, Estado de México, Jalisco y Nuevo León sí cuentan con la opción. Consulta el portal del Registro Civil de tu estado.
¿Cuánto tiempo tarda el trámite?
En trámite presencial, generalmente es inmediato o el mismo día. En línea puede tardar de 24 horas a 5 días hábiles. Si solicitas envío a domicilio, suma de 3 a 10 días hábiles adicionales.
¿Qué hago si hay un error en mi acta de matrimonio?
Debes solicitar una corrección administrativa ante el Registro Civil donde se celebró el matrimonio. Necesitarás presentar documentos probatorios y el proceso puede tardar varias semanas.
¿Cualquier persona puede solicitar mi acta de matrimonio?
No. Solo pueden solicitarla los cónyuges, sus padres, hijos mayores de edad o personas con poder notarial. Se requiere presentar identificación y documentos que acrediten el parentesco.
¿El acta de matrimonio tiene fecha de vencimiento?
No vence, pero para trámites oficiales muchas instituciones requieren que tenga menos de 3 meses de expedición para asegurar que refleja el estado civil actual.
¿Necesito apostillar mi acta para usarla en el extranjero?
Sí, si vas a usar tu acta en un país miembro del Convenio de La Haya. La apostilla se tramita en la Secretaría de Relaciones Exteriores o en oficinas estatales autorizadas.
¿Puedo obtener un acta de matrimonio muy antiguo?
Sí, pero si el matrimonio fue hace más de 30 años, es posible que el registro no esté digitalizado y el proceso de búsqueda tome más tiempo. Se recomienda acudir presencialmente.
¿Qué pasa si me casé en un estado y ahora vivo en otro?
Debes solicitar el acta en el estado donde se celebró el matrimonio, no donde vives actualmente. Puedes usar el servicio en línea si está disponible o tramitar por correo.